Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

El diagnóstico molecular mejora la inmunoterapia de alergia al polen

Para elegir la composición de las vacunas es indispensable conocer los componentes exactos que provocan los síntomas en cada individuo, según pone de manifiesto un estudio en hospitales españoles.

Artículo publicado en Correo Farmacéutico por María Sánchez Monje.

Todo parece conspirar en contra de quienes sufren alergia al polen. Para empezar, la primavera les resulta cada vez más larga, ya que el cambio climático eleva las temperaturas medias, lo que hace que se prolonguen las épocas de polinización y su intensidad. Otro factor relevante es la contaminación procedente de la combustión de gasoil, que puede provocar un empeoramiento de la sintomatología (rinitis y/ o asma) porque irrita las vías aéreas y favorece su inflamación, potencia la acción alergénica de los pólenes y daña la mucosa respiratoria.

Este tipo de alergia está creciendo en la población infantil y los pediatras alergólogos atienden a niños cada vez más pequeños. La rinitis alérgica es la enfermedad alérgica crónica más común en niños y su prevalencia oscila entre el 8,2 y el 38 por ciento de la población pediátrica española, dependiendo del estudio.

“Encontramos menores que comienzan con síntomas y muestran pruebas de alergia positivas para pólenes a los 3 años”, comenta Javier Torres, miembro del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica ( SEICAP) y uno de los autores de un estudio que se acaba de publicar en Pediatric Allergy Immunology, del que se desprende la importancia de un diagnóstico lo más certero posible de la alergia al polen para poder tratarla eficazmente.

Técnicas moleculares para identificar la alergia

A diferencia de las pruebas cutáneas que se realizan en el antebrazo ( skin prick test), las técnicas moleculares, que se efectúan con una muestra sanguínea, permiten determinar los componentes concretos que están causando la alergia. Al fin y al cabo, cada polen contiene diversas proteínas alergénicas.

Así, por ejemplo, es importante discernir si un alérgico al polen de olivo está sensibilizado al alérgeno Ole e 1, o bien a Ole e 7 o a Ole e 9. En el estudio, el diagnóstico inicial de la sensibilización alérgica se hizo con pruebas cutáneas. Éstas constituyen una buena herramienta como primera aproximación pero, tal y como señala otro de los autores del estudio, Ignacio Dávila, miembro del Comité de Inmunoterapia de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ( Seaic), la determinación de los alérgenos responsables se complica cuando el paciente está sensibilizado a varios “y algunos cruzan con otros, de forma que no se puede identificar correctamente la fuente”.

La reactividad cruzada es el fenómeno que se produce cuando un mismo anticuerpo IgE (el más implicado en los procesos alérgicos) es capaz de reconocer distintos alérgenos presentes en especies ( vegetales o incluso animales) diferentes, desencadenando la respuesta alérgica tras el contacto con cualquiera de esas especies. El diagnóstico molecular permite discernir, según Martínez Cañavate, “entre reactividad cruzada y sensibilización real”. Esta distinción cobra especial importancia en un momento en el que, según Dávila, “un 70 por ciento de los pacientes están polisensibilizados”.

Esto ocurre sobre todo en los en adultos, pero está aumentando en los niños. De hecho, tras realizar un diagnóstico molecular se cambió la inmunoterapia en el 50 por ciento de los pacientes del estudio, el 75 por ciento de los cuales estaban sensibilizados a alérgenos tanto de olivo como de gramíneas. Los autores de esta investigación precisan que, en la actualidad, este sistema diagnóstico se ha convertido en el estándar, sobre todo en los hospitales de tercer nivel. En este sentido, creen que la prescripción de inmunoterapia basándose en pruebas cutáneas está en vías de desaparición.

La eficacia de la inmunoterapia

En cuanto a la eficacia de la inmunoterapia, Torres considera que puede ser el mejor aliado para poner coto a la alergia en los más pequeños. “El niño es el paciente ideal”, afirma. “ Tiene el sistema inmune más flexible y moldeable”. Con la inmunoterapia, que se administra durante unos 3- 5 años y cuyos efectos se ha podido demostrar que se prolongan durante, al menos, doce años, “ se pueden prevenir futuras sensibilizaciones”. Se ha comprobado que un paciente alérgico tiende a sensibilizarse a cada vez más pólenes, hongos, alimentos…

En el 50% de los pacientes se cambió la inmunoterapia tras afinar el diagnóstico de forma molecular.

 

13 Mar 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los medicamentos: ¿qué es y cómo evitarla?

La alergia a los medicamentos es una reacción adversa del sistema inmune a un determinado fármaco o alguno de sus componentes.

Sigue leyendo

Leer más

La sinusitis y la rinitis

La sinusitis y la rinitis son dos condiciones médicas diferentes, pero a menudo están relacionadas y comparten síntomas

Sigue leyendo

Leer más

Alergia al polen de ciprés: ¿Qué debes saber?

La alergia al polen se manifiesta como una reacción anormal del sistema inmunitario frente a una sustancia aparentemente inofensiva.

Sigue leyendo

Leer más

Inusual Anomalía Térmica Invernal y su Impacto en Floración y Alergias

Este invierno ha traído consigo una anomalía térmica sorprendente que está dejando su huella a los alérgicos.

Sigue leyendo

Leer más

Alergias perennes y tratamiento

Pacientes que enfrentan alergias persistentes durante todo el año comparten sus desafíos en busca de calidad de vida. Sigue leyendo

Leer más

Influencia genética en el asma

Investigadores exploran la influencia genética en el asma, alergias alimentarias y enfermedades alérgicas en hijos de madres con historial de alergias. Sigue leyendo

Leer más