Las enfermedades alérgicas se han convertido en una epidemia destacada: en algunos países, más de la mitad de la población ya está sensibilizada, mientras que más del 30% padece de una o más enfermedades alérgicas.
De esta forma, en la actualidad la alergia es una preocupación de salud pública mundial con proporciones de pandemia que necesita de acción inmediata.
La European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI) ha instado a todos los líderes mundiales a desarrollar el Global Atlas of Allergy (“Atlas mundial de la alergia”), y la respuesta ha sido muy entusiasta. El documento se lanzó durante la celebración del congreso anual 2014 de la EAACI.
Escrito por los 170 principales líderes de opinión, el atlas cubre todos los aspectos de las enfermedades alérgicas, desde la genética, mecanismos, factores de riesgo y epidemiología a la diagnosis, tratamiento y prevención y presenta el nuevo concepto de una estrategia completa mundial dirigida a la epidemia de la alergia, incluyendo las acciones coordinadas de las escuelas, organizaciones de pacientes, farmacias, cuidados de salud primarios y salud aliada, junto a una amplia movilización social.
Más información aquí
Madrid, 17 ene (EFE).- La Consejería de Sanidad ha activado esta semana su sistema de vigilancia e información diaria de los niveles de polen presentes en la atmósfera de la región, para informar a los madrileños cuando se superen los … Sigue leyendo
Leer más¿A ti también te ha entrado el furor de ordenar y limpiar la casa? Te echamos una mano con estos consejos. Fuente: Revista Muy interesante Ya sea que estés dentro o fuera de casa, la calidad del aire que respiras … Sigue leyendo
Leer másCada vez más personas sufren violentas reacciones alérgicas tras consumir productos de mamíferos. Y el culpable es este minúsculo bichito. Hablamos con Olaya, una de las primeras españolas en ser diagnosticada con el “síndrome alfa-gal”, que puede llegar provocar una … Sigue leyendo
Leer más5 de cada 10 reacciones alérgicas tratadas en urgencias se deben a la ingesta de algún alimento, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica. Fuente: La Razón. En estas fechas, cualquier excusa es buena para reunirse … Sigue leyendo
Leer másLa Navidad es la época del año en la que más alergias alimentarias se diagnostican ya que se consumen alimentos no habituales o que están encubiertos en los platos y dulces sin que el alérgico se dé cuenta. Según el alergólogo … Sigue leyendo
Leer másEvita el desarrollo de la reacción alérgica y tiene efecto protector a largo plazo. Su formato sublingual permite la administración por parte del paciente en su propio domicilio. Noticia original publicada en: Consalud.es Las enfermedades respiratorias inducidas por los ácaros … Sigue leyendo
Leer más