Al parecer, según la autopsia, la mujer sufrió un ‘shock’ anafiláctico causado por el veneno del insecto, al cual era alérgica.
Fuente: Diario Sur
Una mujer de 75 años falleció el sábado en el barrio de Puerto de la Torre tras sufrir la picadura de una avispa cuando se encontraba en su domicilio. La autopsia apunta a que la causa de la muerte fue un ‘shock’ anafiláctico causado por el veneno, lo que indicaría que la fallecida era alérgica. El suceso ocurrió minutos después de las diez de la noche del sábado en una vivienda del distrito de Puerto de la Torre, más concretamente en la zona alta del Chaparral. La parte posterior de la casa de la mujer da directamente al campo.
La hija de la víctima, que es española, telefoneó 112 para alertar de que su madre había sufrido una reacción tras la picadura de una avispa y tenía grandes dificultades para respirar, según confirmaron a este periódico fuentes del sistema andaluz de emergencias.
Los operadores movilizaron a los sanitarios del 061, que no pudieron hacer nada por salvar la vida de la mujer. A las 22.15, se solicitó la colaboración de la Policía Nacional, ya que la víctima había entrado en paro cardiaco. Al parecer, cuando los sanitarios y los funcionarios policiales y judiciales llegaron al lugar, pudieron observar la presencia de avispas en la entrada de la vivienda, según las fuentes consultadas.
Tras confirmar el deceso, se procedió al levantamiento del cadáver. El cuerpo de la mujer fue trasladado al Instituto de Medicina Legal (IML) de Málaga, donde ayer por la mañana se le realizó la autopsia para determinar si, como parecía, la causa de la muerte había sido la picadura de una avispa.
El examen forense confirmó que la fallecida presentaba signos internos y externos (hinchazón del rostro y de las extremidades) de un shock anafiláctico presumiblemente causado por el veneno del insecto, al que la mujer seguramente sería alérgica. No obstante, aún se está a la espera de los estudios complementarios a la autopsia, esto es, los análisis toxicológicos e histopatológicos (examen al microscopio de las muestras recogidas).
Salvando las distancias, es el segundo caso similar que se produce en la provincia en apenas un mes. A primeros de junio, un ciudadano noruego de 70 años murió por la picadura masiva de abejas mientras paseaba por el campo en Mijas, tal y como entonces informó SUR.
El suceso, en aquella ocasión, se produjo en la zona alta de Riviera del Sol. Una mujer que había salido a andar con su perro encontró al hombre muerto junto a un camino rural. El fallecido tenía la camiseta puesta sobre la cabeza. Todo parece indicar que se protegió con ella de las numerosísimas picaduras que sufrió. A unos 400 metros del lugar donde se halló el cuerpo, los agentes de la Guardia Civil localizaron un colmenar con 150 cajas que, al parecer, estaba señalizado.
Visita la sección alergia al veneno de insectos
Primavera a flor de polen. Según expertos de la Red Aerobiológica de Catalunya del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la UAB (ICTA-UAB, esta primavera viene cargada de polen; por ello conviene tomar medidas preventivas para que los síntomas … Sigue leyendo
Leer más*Noticia original publicada en Consejos de tu Farmacéutico. El cambio climático, la actividad humana y la contaminación están adelantando los períodos de polinización e incluso extendiéndolos al verano. Algo que también está provocando el adelanto de esta enfermedad a edades … Sigue leyendo
Leer másLa primavera puede ser un suplicio para los alérgicos si continúa seca ya que intensificará la floración de las gramíneas y la concentración de partículas. *Noticia original publicada en el diario asturiano La Nueva España. Lo único bueno que tiene la … Sigue leyendo
Leer másPolen Control es una aplicación desarrollada Almirall y la SEAIC que permite realizar el seguimiento de la evolución sintomática en pacientes que tienen alergia al polen. No solo es útil para el paciente, sino que también sirve para que el alergólogo … Sigue leyendo
Leer másPara elegir la composición de las vacunas es indispensable conocer los componentes exactos que provocan los síntomas en cada individuo, según pone de manifiesto un estudio en hospitales españoles. Artículo publicado en Correo Farmacéutico por María Sánchez Monje. Todo parece … Sigue leyendo
Leer másLa primavera es para todo el mundo menos para las personas que sufren alergia. Las alergias primaverales provocan irritación y picazón en la garganta, ojos y nariz, lagrimeo, estornudos y congestión nasal, principalmente. Cómo para evitar las alergias primaverales 1. … Sigue leyendo
Leer más