Fuente: ABC
Inmaculada trabajaba como azafata de vuelo de una compañía aérea cuando comenzaron las primeras señales de su enfermedad: “El primer síntoma que noté fue un dedo rojo e hinchado y, al día siguiente, vi unos circulitos en mi piel”. A partir de ahí, los síntomas se fueron agravando hasta hacer muy difícil su día a día entre aviones y pasajeros. “Tuve que elegir entre la salud y el trabajo. Por eso, aunque fue una difícil decisión, dejé el trabajo y me tuve que marchar a un lugar tranquilo”.
Cuando Inmaculada acudió a la Clínica Universidad de Navarra, no sabía exactamente qué le ocurría. Tras pruebas y más pruebas, los especialistas del Departamento de Alergología e Inmunología de la Clínica Universidad de Navarra lograron poner nombre a su padecimiento: urticaria crónica de origen auto-inmune. Así, pudieron administrarle un tratamiento que le ha permitido llevar una vida normal. “Hay limitaciones pero con ganas se pueden suplir. Cuando te ocurre algo así, ves la vida de otra manera, simplemente quieres vivirla. Aprendes a no dar a la enfermedad más importancia que a mi vida”.
Aunque no se trata de una enfermedad alérgica, los síntomas son tan molestos y similares. No obstante, conviene que conocer las diferencias. Hace unos meses publicamos en este mismo blog un post sobre ello: Los 10 mitos de la urticaria crónica.
Se trataba de esclarecer si ciertas citoquinas presentes en la leche humana y sus variantes genéticas (polimorfismos) podrían ejercer un efecto directo sobre el riesgo de padecer alergia en la madre o el lactante Sigue leyendo
Leer másInvestigadores del Departamento de Infección e Inmunidad del Instituto Luxemburgués de la Salud han evidenciado el potencial de altas dosis de una molécula adyuvante específica Sigue leyendo
Leer másInvestigadores del Departamento de Infección e Inmunidad del Instituto Luxemburgués de la Salud han evidenciado el potencial de altas dosis de una molécula adyuvante específica Sigue leyendo
Leer másn estudio liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona y del IDIBAPS ha revelado un nuevo mecanismo molecular que puede controlar el grado de severidad en una reacción anafiláctica, Sigue leyendo
Leer másEl ciprés y alisos son los causantes de este incremento en los índices polínicos Sigue leyendo
Leer másLa inflamación es un proceso muy complejo, de causas diversas y que se puede manifestar en cualquier zona del organismo. Sigue leyendo
Leer más